lunes, 12 de agosto de 2013

Retrato

 En el arte, un retrato es la representación de la figura humana (principalmente el rostro), de manera tridimensional, cuando es una escultura, o en dos dimensiones, si es dibujo, pintura o fotografía.
Dicho de un modo más simple, un retrato (del latín retractus) es una fotografía, pintura o efigie principalmente de una persona.
Algunos consideran que el retrato es la ventana del alma, que un buen retrato expresa sentimiento, cuenta una historia, transmite la identidad de la persona...
¿Tu que opinas? ¿Qué es para ti un buen retrato? Aquí mostramos nuestros puntos de vista...

Fuentes: http://www.profesorenlinea.cl/artes/Retrato.htm y http://revistareplicante.com/el-retrato-emocion-e-identidad/

Kela
karina
En el mar la vida es más sabrosa... alguien lo pone en duda?


Josy
Retrato masculino

Este blog nos invita cada semana a cumplir con un reto distinto. En esta oportunidad tocó RETRATO, pero yo estaba decidida a practicar con una categoría un poco más difícil (para mi), el retrato masculino. ¿Cómo fotografiar a un chico?, ¿Cómo hacer que pose sin que se vea posado? ¿Qué características hacen que un retrato de hombre sea considerado bueno? y por último ¿Cómo hacer para que el alma de la persona que retrato salga a relucir en la foto?. Todas esas preguntas me las hice y me las seguiré haciendo cada vez que retrate a alguien, lo bueno es que con la práctica se han ido resolviendo. Gracias Alexis por ser un excelente modelo y permitirme practicar contigo, espero que veas en la foto un poquito de tu ser...

martes, 6 de agosto de 2013

Barrido

Muchas veces hemos visto imágenes ( muy relacionadas con el deporte ) en las cuales un objeto en movimiento esta congelado en su entorno, de forma que se ve nítido mientras que todo el fondo transmite la sensación de movimiento. De esta manera se realza la sensación de movimiento y se consigue transmitir mas fuerza, mas dinamismo, etc, en general conseguimos una imagen con un barrido.

Josy
_MG_9028_2psfirma
Captar el movimiento en una foto no es sencillo, primero hay que estar bien ubicado y mover tu objetivo junto con el sujeto si quieres que el fondo quede en modo barrido. Aun me falta práctica lo se, pero ya me voy acercando..

Kela
barrido
Debo confesarles que ésta técnica se me hizo súper difícil... me intimido, así que voy a necesitar mucha práctica porque la verdad se pueden hacer fotos interesantes.. ;)

lunes, 22 de julio de 2013

Flora

Las flores son un interesante sujeto fotográfico. ¿Quién no ha intentado alguna vez retratar flores en algún parque o jardín cercano? Da gusto poder llevarnos “una copia” de la flor sin tener que arrancarla de su sitio. Sin embargo conseguir unas magníficas fotos capaces de realzar la belleza natural de la flor no es siempre asunto fácil. Es frustrante tener un bonito ramo de flores delante y no poder captar una sola foto mínimamente atractiva.
Como en casi todos los temas fotográficos, para la fotografía de flores existe una serie de reglas, trucos y consejos que te proporcionarán un resultado impresionante si los aplicas. En el artículo de hoy voy a compartir contigo unos cuantos trucos de éstos, verás cómo todo se vuelve mucho más fácil.
Revisa este enlace en el que encontrarás excelentes consejos para hacer hermosas fotografías de flores:

Josy
_MG_8342_2psfirma
Ahhh la Flora, las flores, los colores!! Me encanta este género!! Hay tantas especies, tantos colores y todos perfectamente combinados. La jardinería es también un arte, pero la naturaleza se lleva todos los méritos...

Kela
flora
La naturaleza tiene una armonía de colores simplemente perfecta y la mejor prueba de ello son las flores… no importa el tamaño o la forma, no importa el paisaje… las flores siempre son el detalle que hace la diferencia… 
La gratitud, como ciertas flores, no se da en la altura y mejor reverdece en la tierra buena de los humildes. José Martí

lunes, 15 de julio de 2013

Fauna

Dentro de la fotografía, la técnica que se refiere a la fotografía de animales es la más impredecible. Los animales no sabemos cómo van a actuar ni los podemos controlar, por lo tanto, cuando vayamos a fotografiarlos debemos ir provistos de nuestro equipo fotográfico y una gran dosis de paciencia y serenidad.
El equipo que debemos llevar debe adaptarse a las necesidades que tengamos y al tipo de animal que vayamos a fotografiar. Lo que es imprescindible es utilizar un teleobjetivo, para poder tomar las fotografías desde lejos y no asustar a nuestros “modelos”.
Fuente:
http://www.canonistas.com/foros/blogs/el-rincon-del-experto/269-tecnicas-para-fotografiar-animales.html
Algunas fotos inspiradoras:
http://faunayfotos.blogspot.com/
http://fotografodenaturaleza.blogspot.com/

Josy
_MG_8285_3psfirma
Quedarse maravillado(a) ante la naturaleza es solo cuestión de observación... Por ejemplo, basta con mirar por un instante a los Colibríes, que aun siendo tan pequeños tienen excepcionales virtudes. ¿Sabías que pueden aletear 80 veces por segundo? o que, a diferencia de cualquier otra ave en el mundo, pueden volar en cualquier dirección? Ellos son responsables de la polinización de muchas flores y existen más de 340 especies de colibríes identificados en el mundo. Sin duda una maravilla de creación...

Kela
fauna
... y justo cuando la oruga pensó que era el final, se transformó en mariposa...
Anónimo
Disfrutar de la fotografía de fauna es un regalo de Dios, como la fauna misma... cada especie, cada criatura tiene tanto que enseñarnos...

lunes, 8 de julio de 2013

Contrapicado

Hablamos de contrapicado cuando la fotografía se realiza desde una posición más baja respecto al objeto fotografiado.

Con la perspectiva que se crea, el objeto se agranda visualmente, y se le imprime una sensación de poder y fuerza.
Su uso más frecuente es en fotografía de edificios, monumentos y arquitectura, aunque también se usa para tomar imágenes de personas. Es este último tipo de imágenes se confiere al sujeto una apariencia de superioridad y poderío.
Josy
_MG_0057_2psfirma

Y vamos subiendo escalones en Dos puntos d vista, poco a poco pasito a pasito vamos aprendiendo cada día y practicando algo nuevo. Esta vez tocó el turno del contrapicado ó de abajo hacia arriba... Definitivamente cambiar de perspectiva ayuda a tener visiones interesantes :-) Esperamos les guste la entrada de esta semana.

Kela
Contrapicado

Es bueno levantar la vista... nos podemos topar con cosas maravillosas como éste mágico 
lápiz para escribir en el cielo, en mi hermoso cielo caraqueño...

lunes, 1 de julio de 2013

La hora azul

"La hora azul, también conocida como la hora mágica, es el intervalo de tiempo previo a la salida del sol y previo a su puesta.
Esta luz tiene ciertas particularidades. Por ejemplo, durante estos periodos de tiempo, la luz natural es muy difusa, lo que se traduce en una alta calidad de la iluminación de la escena. Por otro lado, la situación del sol respecto al horizonte hace que se produzca un curioso fenómeno físico, de manera que se produzcan los espectaculares amaneceres o atardeceres repletos de colores.
La duración no es exacta, y la calidad del cielo a la hora de hacer las fotos dependerá de lo despejado o nublado que esté el día.
Al atardecer, el cielo va cambiando de color progresivamente hasta llegar al negro. Antes de que llegue a la oscuridad completa, y si el cielo está despejado, el color irá tornando a un azul intenso que puede contrastar muy bien con algunos elementos que queramos sacar en la fotografía."
Fuentes: Dzoom.org y Xatakafoto.com

Josy
Hora azul
La hora mágica, es la hora en donde el cielo luce más azul que de costumbre en nuestras fotos, en donde lo cálido se convierte en frío, en donde las luces comienzan a encenderse... Es poco pero grandioso tiempo para hacer fotos.

Kela
blue
La verdad que mi ciudad ha estado muy lluviosa y me ha costado hacer mi tarea sin contar que el tiempo vuela en azul, verde o amarillo :)

lunes, 24 de junio de 2013

HDR

En procesamiento de imágenes, gráficos por ordenador y fotografía, las imágenes de alto rango dinámico (HDR) son un conjunto de técnicas que permiten un mejor rango dinámico de luminancias entre las zonas más claras y las más oscuras de una imagen del que las técnicas de imagen digital estándar o métodos fotográficos pueden ofrecer. La fotografía de alto rango dinámico permite obtener imágenes mas acorde a las visualizadas por el ojo humano, que cuando observa el mundo que nos rodea es capaz de distinguir detalles en zonas con una diferencia de iluminación muy superior a la soportada por otros formatos como la película o los formatos de imágenes comprimidas. Este rango dinámico más extenso permite a las imágenes HDR representar con más exactitud el extenso rango de niveles de intensidad encontrados en escenas reales, que van desde luz solar directa hasta la débil luz de las estrellas.

Josy
HDR
Esta semana el reto en el Blog era hacer una foto usando la técnica HDR (High Dynamic Range). Les confieso que me costó, hay múltiples maneras de hacerlo, pero al final encontré un método que me gustó, el cual publicamos en nuestro fan page de facebook, puedes verlo aquí. Este método consiste en tomar una sola foto y varias las exposiciones con curvas de photoshop, el resultado final es una foto con mucho más contraste y brillo que la original. Definitivamente lo seguiré usando...

Kela
HDR
Este simpático coquito vino a visitarme y me pareció buena idea resaltar su belleza con HDR, con esta técnica trabajamos esta semana y ha sido una experiencia super enriquecedora…